No es fácil escribir una novela: siempre hay reuniones, otros compromisos y la vida cotidiana. Todo esto hace que, a menudo, quede poco tiempo para escribir un libro y se pierda de vista el objetivo.
Hemos recopilado para ti los siguientes consejos que te ayudarán a encontrar una rutina al inicio de tu proyecto de escritura y a empezar por el punto más importante: ¡el primer paso!
1. Planea tu historia, pero no tengas miedo de reescribirla
Los planes a veces están para tirarlos por la borda. En general, es importante que te hagas algunas preguntas básicas al principio: ¿En qué género quiero escribir? ¿En qué época y escenario debería ambientarse mi historia? ¿Qué mensaje o idea central quiero transmitir? ¿Qué personajes deben aparecer? ¿Qué trama y conflictos secundarios hay?
Una vez que hayas empezado a escribir, te darás cuenta rápidamente de que los personajes y la historia pueden tomar vida propia. ¡Y eso es lo bonito de escribir! También puede ocurrir que las tramas que pensaste inicialmente dejen de tener sentido durante el proceso de escritura.
Así que no seas demasiado duro/a contigo mismo/a ni con tu plan preconcebido y ten el valor de cambiar las cosas. Sólo así te darás a ti mismo/a, a tus pensamientos y a los personajes, espacio para crecer.
2. Establece citas contigo mismo/a para escribir tu libro
Así como programas citas con otras personas, debes hacer lo mismo contigo para escribir. Bloquea momentos específicos en ciertos días de la semana para concentrarte únicamente en tu proyecto de escritura.
Si te das cuenta de que sigues saltándote esta cita por otras cosas, pregúntate: ¿Qué es importante para mí? ¿Cuáles son mis prioridades en este momento? ¿Qué hago en mi tiempo libre? ¿Qué puedo cambiar en mi rutina diaria para encontrar tiempo para escribir?
No tengas miedo de empezar, aunque solo sean unos minutos al día. Nadie te dice cuánto tiempo debes dedicarle. Muchos autores, por ejemplo, usan el clásico temporizador (por ejemplo, 25 minutos) para trabajar en su manuscrito durante este tiempo determinado.
Cuanto más regularmente te sientes a trabajar en tu historia, más fácil te será seguir desarrollándola y mantener el acceso a la trama.
3. Establece objetivos de escritura
Por supuesto, no siempre es fácil planificar todo por adelantado. Siempre habrá días en los que la vida diaria se interponga o haya otras tareas en tu agenda.
Sin embargo, a los humanos nos encanta alcanzar objetivos. ¿Cómo te sientes cuando puedes marcar una casilla tras otra en una lista de tareas pendientes y al final del día mirar todas las tareas que hemos completado? ¡Es una sensación increíble!
Para conseguir exactamente esta sensación al escribir, puedes establecer pequeños objetivos de escritura y, por ejemplo, fijar un número de palabras que quieras alcanzar en una fecha determinada. Y una vez que hayas empezado, te resultará más fácil alcanzar los siguientes pequeños objetivos y continuar escribiendo.
4. Conecta con otros escritores
Escribir en grupo es mucho más efectivo que hacerlo en solitario. En lugar de sentarse solo frente al escritorio, puedes aprovechar las plataformas de redes sociales para conectar con otros escritores. Establecer contactos e intercambiar ideas con otros autores te ayudará a enriquecer tu proceso creativo y a mantenerte motivado en tu camino para escribir un libro.
Por ejemplo, en Instagram existen comunidades de escritura donde se fomenta la escritura colaborativa y el apoyo mutuo entre escritores. Un buen ejemplo es la cuenta Club de escritores (@clubdeescritoresnet), que ofrece algunos talleres gratuitos de escritura creativa. Además, tienen paquetes desde 9€ para unirte a su «Club de Escritores», que ofrece cursos de escritura, masterclass mensuales, encuentros literarios y otras actividades diseñadas para ayudarte a mejorar tu proceso creativo y conectar con otros autores.
En Facebook, existen varios grupos de escritores españoles, como «Escritores Comunidad Hispana» o «Escritores Independientes«, donde los miembros intercambian consejos sobre cómo escribir un libro, comparten fragmentos de sus escritos y se motivan mutuamente para seguir adelante. Estos grupos de escritores son una excelente forma de conectarte con otros autores que están en el mismo proceso que tú, independientemente de tu experiencia.
En Madrid, puedes aprovechar eventos presenciales como los Encuentros Literarios de El Retiro. Estos encuentros literarios, organizados en el famoso Parque de El Retiro, son una excelente oportunidad para escritores locales de reunirse, compartir experiencias y participar en talleres literarios. Además de fomentar la escritura creativa, los encuentros permiten a los participantes conectar con otros escritores, recibir retroalimentación y discutir sobre temas relacionados con la creación, edición, publicación y promoción de un libro. Estos eventos son muy populares entre los escritores madrileños y pueden ser una gran fuente de inspiración y motivación.
Otro ejemplo conocido es el NaNoWriMo (National Novel Writing Month), que se celebra anualmente en todo el mundo, incluidos muchos participantes de España. La euforia y el espíritu de comunidad de este reto son realmente contagiosos, y es una excelente forma de mantener la motivación durante el proceso de escritura.
5. Escribe tus ideas y pensamientos
Siempre que se te ocurran ideas para tu historia: ¡escríbelas! Lo mejor es que lleves siempre contigo un cuaderno para apuntarlo todo antes de que vuelva a desaparecer de tus pensamientos.
Consigue inspiración adicional leyendo otros libros y viendo qué te gusta de ellos. De esta manera podrás aprender muchísimo para tu propia historia.
Si alguna vez no te sientes inspirado/a o de humor para escribir, cambia tu situación de escritura: pon música, utiliza sonidos cotidianos (por ejemplo, la app Atmósfera) o cambia de lugar para conseguir nuevos estímulos de escritura y motivarte a ti mismo/a.
Escribir es un viaje largo que a veces puede ser desafiante, y habrá días en los que las palabras no fluyan tan fácilmente. Si un día no logras escribir, ¡no pasa nada! Lo importante es seguir avanzando y no olvidarnos del objetivo.
¿Tienes algun otro consejo para empezar a escribir un libro? ¿Te gustaría contarnos cómo te motivas para escribir? ¡Nos encantaría leerte en los comentarios!
