Escribir es solo el primer paso en el proceso de creación de un libro en la autopublicación. La revisión de estilo, el diseño y el marketing… antes de poder crear un libro a partir de un manuscrito hay muchos pasos que deben organizarse y coordinar entre sí. Para superar este reto ayuda tomarse la creación de nuestro libro como un proyecto.
…»FIN». Has escrito la última frase y tras ese camino a menudo arduo y largo, llega ese sentimiento de orgullo: «he terminado mi libro». Pero el final del proceso de escritura es tan solo el principio del de publicación. En esta serie de dos artículos te enseñamos los pasos más importantes al Escribir, Editar, Publicar y Promocionar.

Escribir
Escribir un libro parece cosa fácil: te sientas, escribes la historia en cuestión y ya está, has creado un libro. Está claro, ¿no?
Me temo que no es tan fácil. Aclaremos con este artículo y en este gráfico todos los puntos a tener en cuenta durante y tras el proceso de escritura para crear un libro.
¿Has desarrollado una trama para tu libro?
Cuando alguien habla sobre una trama, se refiere a una sucesión de eventos interconectados. Uno podría describirlos como los andamios del futuro libro a crear: hay una serie de acciones a especificar, personajes a desarrollar, líneas temporales a definir y escenarios a construir.
Muchos escritores y escritoras se ponen simplemente a escribir sus libros. En sus cabezas tienen unas ideas con las que empezar y las desarrollan y las conectan con nuevas conforme van escribiendo. Es casi como si fueran descubriendo el mundo que escriben junto a sus protagonistas.
Sin embargo, a veces mientras escribimos una novela llega el momento en que merece la pena planear un poco la historia. Desde luego, siempre que uno note que la historia no se sostiene o que hay agujeros en la trama y no sepa cómo seguir.
¿Conoces al lector objetivo de tu libro?
Para las futuras acciones de marketing, una vez tu libro esté creado, es importante conocer bien a tu lector objetivo. Para que tu libro no desaparezca entre la maraña de novedades, aparte de un buen contenido es crucial contar con una buena cubierta que refleje bien el mismo para promocionarlo y hacerlo conocido.
Antes de ponerte a pensar en ideas de promoción para tu libro, debes saber bien quienes son tus potenciales lectores y lectoras. ¿Qué edad tienen? ¿Qué les interesa? ¿Prefieren leer en formato impreso o e-book? Con este conocimiento defines tu estrategia de marketing con mayor precisión y llegar a las lectoras y lectores que puedan tener interés en tu libro.
Busca la opinión de lectores y lectoras beta
Al terminar el manuscrito, merece la pena buscar feedback de lectores y lectoras beta. Por supuesto que no es lo mismo que una revisión de estilo ni sustituye a una corrección ortotipográfica, pero pueden ofrecerte buenos consejos y opiniones sobre tu historia. Pregúntales específicamente sobre temas concretos, como por ejemplo tus personajes y su desarrollo, determinados capítulos, el suspense en tu libro o el estilo.
Por qué una revisión de estilo y una corrección ortotipográfica es tan importante al crear un libro
Cualquier manuscrito se va a ver mejorado tras una revisión los más exhaustiva posible. Aquí cuentan también los comentarios de lectores y lectoras beta, aunque sobre todo el trabajo profesional de revisores y revisoras de estilo más el de una corrección ortotipográfica final. Tan solo este trabajo en equipo dará a tu manuscrito la forma adecuada para que puedas crear un libro profesionalmente publicándolo.
Con la revisión estilística, se revisará el libro a crear a nivel de contenido y estilo. Ahí se incluye, por ejemplo, la comprobación de si el contenido está escrito conforme al género literario y la edad del público objetivo, el desarrollo de la historia y los personajes y la lógica de la trama.
Para descubrir todos los errores ortotipográficos y gramaticales escondidos en el texto merece la pena una corrección ortotipográfica final. Solo de esta forma podemos asegurarnos de que los lectores y lectoras puedan sumergirse en la historia sin que estos errores les distraigan.
Diseño
El diseño es otro paso importantísimo a la hora de crear un libro. En este paso retomamos los contenidos de tu historia y los transformamos visualmente.
Crear el diseño de un libro
Los lectores y lectoras tienen ciertas exigencias respecto al contenido, a la cubierta, a la calidad de impresión y al tacto de un libro. Después de todo, siempre vamos primero a por los libros que nos llaman la atención a nivel visual entre todos los otros libros. Se podría decir que la cubierta es una tarjeta de visita altamente personalizada.
Si la distribución del texto y la elección de la tipografía dificultan la lectura, es poco probable que el contenido llegue a impresionar a los lectores y lectoras. Por esta razón hay también en el diseño una serie de pasos a tener en cuenta para crear un libro profesional a partir de tu historia.
¿Tapa blanda, tapa dura o quizás ambas?
Una de las buenas noticias al publicar y crear un libro con nosotros es que ofrecemos una gran variedad de opciones para el acabado de tu libro, desde la encuadernación hasta el tipo de papel, pasando por el laminado de la cubierta.
Cada encuadernación tiene sus ventajas e inconvenientes. Mientras que crear un libro con tapa blanda lo hace manejable y más fácil de transportar (por algo se llama de bolsillo…), los libros de tapa dura son más robustos y más difíciles de dañar. En nuestra página web explicamos las distintas opciones de acabados a la hora de crear un libro.
La maquetación de un libro
A la hora de crear un libro, la mejor maquetación es aquella que los lectores y lectoras no noten siquiera. Es mejor que pase desapercibida para no interrumpir el flujo de lectura y asegurarse por tanto de que quien lo lea pueda zambullirse de lleno en tu historia y en tu libro. Para conseguirlo, necesitas una tipografía que vaya bien con el género literario y en el tamaño adecuado, el interlineado correcto y un buen formato de composición; vaya, todo lo que hace que un libro sea fácil de leer. También las ilustraciones y las fotos editadas profesionalmente pueden acompañar visualmente la historia. Por supuesto, esto es especialmente importante para los libros infantiles.
Por supuesto, te ofrecemos nuestro apoyo para la maquetación de tu libro para que puedas reactivar tu proceso de publicación.
La tarjeta de visita de un libro: la cubierta
Seguro que sabes de lo que te hablo: al trastear en la librería, se te van los ojos a algunos libros en particular. ¿A qué se debe? ¿Qué es lo que hace que tomes un libro en tus manos y los escojas entre todos los demás?
Como ya hemos mencionado arriba, una cubierta diseñada profesionalmente se encarga de llamar la atención y despertar el interés. Esto lo puedes conseguir dejando el diseño en manos de diseñadores y diseñadoras con experiencia. Para crear un diseño profesional de cubierta se necesita experiencia, conocimientos gráficos y un buen olfato creativo. Junto con el diseñador o diseñadora profesional puedes trabajar en el concepto visual para que los lectores y lectoras tengan una idea de la historia incluso antes de leer tu libro.
Nuestros consejos a la hora de crear un libro: publicación y promoción
Ahora que hemos expuesto los primeros pasos sobre el tema escribir y diseñar, te aclaramos brevemente en la segunda entrega de esta serie de artículos lo que tienes que saber en cuestión de publicación y promoción. Nos alegramos de recibir tus comentarios y opiniones en los comentarios.