Si eres autor o autora y quieres descubrir qué aplicaciones para escribir libros existen para comenzar a redactar tu próximo manuscrito, en este artículo encontrarás consejos para elegir el software adecuado, así como una comparación de las mejores opciones para escritores y escritoras.
¿Qué es un programa para escribir libros?
Un programa para escribir es una herramienta digital que te permite redactar y editar textos. Generalmente, se trata de un procesador de texto con funciones de corrección ortográfica y gramatical, además de opciones para formatear tu manuscrito profesionalmente. El ejemplo más conocido de este tipo de software es Microsoft Word.
¿Necesito un programa específico para escribir mi libro?
Hoy en día, casi ningún editorial ni plataforma de autopublicación acepta manuscritos escritos a mano, por lo que contar con un programa para escribir tu libro es prácticamente imprescindible. Al final, tu obra debe estar en formato digital para ser publicada, ya sea con una editorial tradicional o con un servicio de autopublicación.
Pero no todos los programas son iguales. Más allá de simples procesadores de texto, existen softwares especializados para escritores, que incluyen funciones específicas para ayudarte en el proceso creativo: desde planificar la trama y estructurar capítulos, hasta diseñar perfiles de personajes o utilizar plantillas para formatear tu libro para publicación.
Por supuesto, no es obligatorio usar software específico para escritores. Con programas básicos como Microsoft Word puedes redactar perfectamente tu libro. Sin embargo, usar un programa especializado puede facilitar y mejorar tu experiencia de escritura.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un programa para escribir mi libro?
Cada tipo de texto y cada escritor tienen necesidades distintas, por eso es importante responder a estas preguntas antes de elegir:
¿Para qué quiero usar el programa?
No es lo mismo escribir narrativa, poesía o no ficción. Por eso, es clave elegir un programa de escritura que se adapte a tus necesidades y te ayude a publicar tu libro con calidad profesional.
¿Qué funciones necesito?
La mayoría de los programas de escritura para autores ofrecen una gran variedad de funciones. Piensa de antemano qué herramientas o características debe incluir el software para escritores que elijas, para que realmente se ajuste a tus necesidades como autor o autora.
También puedes definir qué funciones serían un motivo para descartarlo y, por otro lado, pensar en qué funciones adicionales te gustaría tener, aunque no sean imprescindibles. Estos extras pueden facilitarte el proceso de escribir y publicar tu libro.
¿Cuánto estoy dispuesto a invertir en un programa de escritura?
Existen muchos programas de escritura gratuitos, pero la mayoría de los softwares más completos requieren una inversión. Algunos funcionan con pago único, otros con suscripción mensual, y también los hay con actualizaciones de pago o gratuitas. Antes de decidirte, piensa si estás dispuesto a pagar y cuánto estás dispuesto a invertir en un programa para escribir tu libro.
Recomendación: Muchos de estos programas ofrecen un periodo de prueba gratuito. Aprovecha estas versiones demo para comprobar si la herramienta se adapta a ti antes de gastar dinero. Especialmente si eres un autor o autora que planea autopublicar, es importante trabajar con el software con el que te sientas cómodo desde el inicio.
¿Cuánto tiempo estoy dispuesto a invertir en aprender a usar el programa de escritura?
Algunos programas de escritura son conocidos por requerir cierto tiempo de aprendizaje antes de poder aprovechar todas sus funciones. Otros, en cambio, están diseñados para ser simples, intuitivos y fáciles de usar desde el primer momento. Por eso, al elegir tu software para escribir libros, ten en cuenta que quizás no puedas empezar a escribir de inmediato, y valora cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar a familiarizarte con la herramienta.
¿Permite el programa exportar tu texto en formatos estándar como Word o PDF, o integrarse con otros procesadores de texto?
Esta es una pregunta clave, especialmente si piensas autopublicar tu libro o trabajar con una editorial. Si al terminar tu manuscrito no puedes utilizarlo fuera del software o editarlo en otros programas, su utilidad será muy limitada.
Las mejores aplicaciones para escribir libros en 2025
1 | Google Docs
Precio: Gratuito | Disponible vía navegador o app móvil
Google Docs es una de las mejores aplicaciones para escribir libros en línea, especialmente si buscas una opción gratuita, fácil de usar y accesible desde cualquier lugar. Este procesador de texto de Google permite escribir, corregir y colaborar en tiempo real, lo que lo convierte en una excelente opción para escritores que trabajan en equipo o con lectores beta. Perfecto si buscas una app gratis para escribir tu libro desde cualquier dispositivo.
Funciones:
Procesador de texto, Corrector ortográfico y gramatical, Comentarios y sugerencias, Colaboración en tiempo real, Historial de versiones, Exportación a Word y PDF, Acceso desde móvil, tablet y PC.
Ventajas:
- 100% gratuito
- Ideal para escribir y guardar tu libro en la nube
- Compatible con otros formatos y programas
Desventajas:
- No incluye funciones específicas para escritores de novelas
- Requiere conexión a internet para aprovechar al máximo sus funciones
2 | Microsoft Word
Precio: De pago | Incluido en Microsoft 365 desde 69 €/año
Microsoft Word sigue siendo uno de las aplicaciones para escribir libros más utilizadas por autores profesionales y aficionados. Aunque no está diseñado específicamente para escritores de libros, ofrece todas las herramientas necesarias para redactar, revisar y dar formato a cualquier manuscrito. Recomendado para quienes ya están acostumbrados a Word y necesitan una solución fiable para escribir y formatear libros.
Funciones:
Procesador de texto avanzado, Plantillas, Revisión ortográfica y gramatical, Seguimiento de cambios, Comentarios, Exportación a Word, PDF y ePub, Integración con otras herramientas de Microsoft.
Ventajas:
- Muy conocido y fácil de usar
- Compatible con todos los formatos editoriales
- Ideal para la revisión y maquetación final
Desventajas:
- Requiere suscripción o compra
- No tiene funciones específicas para estructurar una novela
3 | Scrivener
Precio: De pago | Licencia desde €65 (Windows / macOS), iOS desde €23
Scrivener es un programa creado por escritores para escritores. Considerado por muchos como la mejor aplicación para escribir libros para autores de novelas, ensayos, guiones y libros largos. Ofrece una estructura avanzada para organizar capítulos, escenas, personajes y documentos de investigación en un mismo proyecto. Probablemente es una gran opción si estás escribiendo una novela compleja o un libro de gran extensión.
Funciones:
Editor de texto avanzado, Organización por escenas y capítulos, Tablero de corcho, Fichas de personajes y lugares, Vista de esquema, Modo sin distracciones, Plantillas prediseñadas, Exportación en PDF, Word, ePub y más.
Ventajas:
- Software creado para escritores profesionales
- Ayuda a estructurar y planificar obras complejas
- Muy completo y personalizable
Desventajas:
- Tiene curva de aprendizaje inicial
- Las actualizaciones importantes se pagan aparte
4 | Reedsy
Precio: Gratuito | Editor online
Reedsy Book Editor es una plataforma gratuita para escribir y dar formato profesional a tu libro desde el navegador. Diseñada pensando en autores independientes, te permite exportar tu obra en formatos listos para publicar (ePub, PDF) y trabajar de forma ordenada y limpia.
Funciones:
Procesador de texto, Estilo limpio tipo libro, Herramientas de formato profesional, Exportación lista para autopublicar, Corrección ortográfica, Posibilidad de contratar editores y maquetadores.
Ventajas:
- Completamente gratuito
- Interfaz amigable y profesional
- Exportación en formatos editoriales sin complicaciones
Desventajas:
- No tiene funciones para planificar tramas o personajes
- Solo funciona en línea, no tiene versión de escritorio
5 | NotebookLM
Precio: Gratuito | Online (requiere cuenta Google)
NotebookLM es una herramienta basada en inteligencia artificial de Google, diseñada para ayudarte a organizar y sintetizar información. No es un editor de texto como tal, pero sí un excelente complemento para autores que investigan mucho o que quieren usar IA para estructurar y desarrollar ideas. Recomendado como herramienta de apoyo para organizar notas, capítulos o referencias usando IA.
Funciones:
Asistente de IA, Resumen de textos largos, Extracción de ideas clave, Cruce de documentos, Organización temática, Ayuda con la planificación de contenido.
Ventajas:
- Gratuito y accesible
- Perfecto para escritores de no ficción o con alta carga investigativa
- Potente para estructurar información compleja
Desventajas:
- No sirve para escribir directamente el libro
- Aplicacion nueva y está todavía en desarrollo
6 | Evernote
Precio: Freemium | Versión gratuita con funciones limitadas, planes desde 9,99 €/mes
Evernote es una de las mejores aplicaciones para escritores que quieren capturar ideas, organizar información o planificar una historia. Aunque no es un editor de novelas, es una herramienta excelente para trabajar la fase de documentación y desarrollo de personajes, tramas y escenarios. Recomendado para autores que quieren una app potente para tomar notas y organizar su proceso creativo.
Funciones:
Notas organizadas por libretas | Etiquetas y filtros | Captura de ideas, enlaces e imágenes | Sincronización entre dispositivos | Dictado por voz | Búsqueda avanzada | Escaneado de documentos
Ventajas:
- Ideal para escritores que planifican o investigan mucho
- Disponible en móvil, tablet y ordenador
- Permite guardar todo tipo de materiales creativos
Desventajas:
- No está pensado para escribir el libro completo
- La versión gratuita es limitada y las funciones clave son de pago
7 | FreeMind
Precio: Gratuito | Software de código abierto (Windows, Max, Linux)
Funciones:
FreeMind es una aplicación de mapas mentales gratuita que te permite visualizar la estructura de tu libro, las relaciones entre personajes o los capítulos de tu novela. Es ideal para escritores visuales que necesitan ordenar ideas de forma no lineal antes de empezar a escribir.
Ventajas:
- 100% gratuito y sin suscripciones
- Muy útil para planificar historias complejas
- Funciona en casi todos los sistemas operativos
Desventajas:
- Interfaz anticuada comparada con otras apps
- No está apta para redactar el libro directamente
8 | JotterPad
Precio: Freemium | Gratis con funciones limitadas, versión Pro desde 6 €/mes
JotterPad es una aplicación de escritura diseñada para escritores que prefieren escribir desde su móvil o tablet Android. Ofrece una interfaz limpia, sin distracciones, perfecta para escribir novelas, relatos o diarios donde sea que te llegue la inspiración. Recomendado para escritores que buscan una app sencilla para escribir libros o relatos.
Funciones:
Editor de texto sin distracciones, Sincronización en la nube, Exportación a Word, PDF y texto plano, Modo oscuro, Historial de versiones, Estadísticas de escritura.
Ventajas:
- Ideal para escribir desde dispositivos móviles
- Interfaz muy limpia y fácil de usar
- Compatible con formatos estándar
Desventajas:
- Algunas funciones clave solo están en la versión Pro
- No incluye herramientas de planificación narrativa
9 | Wattpad
Precio: Gratuito | Disponible online y en app móvil
Wattpad es mucho más que una app para escribir: es una comunidad global donde puedes publicar tu libro por capítulos, recibir comentarios de lectores y ganar visibilidad. Especialmente popular entre escritores jóvenes, permite validar historias antes de autopublicar. Una excelente opción si quieres publicar tu novela en línea y conectar con lectores desde el primer capítulo.
Funciones:
Editor de texto online, Publicación por capítulos, Comentarios y votos de lectores, Estadísticas de lectura, Comunidad internacional, Programas de monetización (Wattpad Paid Stories).
Ventajas:
- Plataforma gratuita y muy popular
- Ideal para obtener feedback inmediato
- Puede ayudarte a construir una audiencia
Desventajas:
- Orientado a géneros específicos
- Puede ser complicado ganar visibilidad si estás empezando
10 | Inkspired
Precio: Freemium | Gratis con opciones premium
Inkspired es una plataforma completa para escribir y publicar libros digitalmente. Permite publicar por entregas, crear series literarias, recibir comentarios de lectores y también vender tu libro digital. Una gran alternativa a Wattpad, con más control editorial.
Funciones:
Editor de texto, Publicación de capítulos y novelas completas, Comunidad de lectores, Diseño de portadas, Monetización, Apps móviles, Estadísticas
Ventajas:
- Puedes publicar y vender directamente desde la plataforma
- Comunidad activa en español
- Herramientas para gestionar tu obra de forma presencial
Desventajas:
- Algunas funciones solo están disponibles en la versión de pago
- No tan conocida como otras plataformas, pero en crecimiento
11 | Me gusta escribir
Precio: Gratuito | Requiere registro
Me gusta escribir es una red social de escritores gestionada por Penguin Random House Grupo Editorial. Aquí puedes publicar tus textos, leer los de otros autores y participar en concursos literarios. No es un editor de texto avanzado, pero es ideal para practicar, compartir y conectar con otros escritores. Una opción interesante para escritores que quieren compartir sus textos y ser leídos por una comunidad hispanohablante.
Funciones:
Publicación de relatos y capítulos, Comentarios y comunidad, Concursos literarios, Oportunidades editoriales, Lectura de otros autores.
Ventajas:
- Plataforma gratuita y en español
- Ideal para ejercicios de escritura y recibir feedback
- Puedes captar la atención de editores y agentes
Desventajas:
- No es un programa de escritura como tal
- Menos herramientas técnicas que otras apps del listado
Entonces, ¿cuál es el mejor programa para escribir libros?
Como has podido comprobar, existen muchos programas y aplicaciones para escribir libros, y lo mejor es que hay opciones para todo tipo de escritor o escritora, tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia en el mundo editorial.
Si buscas una herramienta completa que te permita escribir, organizar y preparar tu manuscrito para publicar, Scrivener y Reedsy Book Editor son dos de las mejores opciones. Ambas te permiten estructurar capítulos, trabajar con fichas de personajes y exportar tu obra en formatos profesionales, ideales para publicar en plataformas digitales o enviar a editoriales.
Si prefieres una experiencia más sencilla, enfocada solo en escribir, sin distracciones ni funciones complejas, puedes optar por aplicaciones como Google Docs, JotterPad o Microsoft Word. Estas herramientas ofrecen procesadores de texto cómodos y compatibles con todos los formatos estándar, perfectos para redactar desde cualquier dispositivo.
Herramientas como Evernote (para tomar notas y guardar referencias) o FreeMind (para crear mapas mentales) te ayudarán a organizar tus ideas y a planificar tu historia antes de escribir.
Plataformas como Wattpad, Inkspired o Me gusta escribir te permiten compartir tu historia por capítulos, recibir comentarios y empezar a construir tu comunidad de lectores.
Por último, si te interesa aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para ayudarte a organizar información, encontrar inspiración o trabajar con referencias, puedes probar NotebookLM, una herramienta de Google orientada a escritores e investigadores.
Elige el programa que mejor se adapte a tus necesidades, a tu presupuesto y a tu estilo de escritura. Si estás comenzando o quieres probar varias opciones, aprovecha las versiones gratuitas o de prueba para encontrar la herramienta con la que te sientas más cómodo.
No hay una única app perfecta para escribir libros, pero sí hay una que puede ser perfecta para ti. ¡Explora, escribe y encuentra tu espacio como autor o autora!
¿Ya sabes cuál de estas aplicaciones para escribir libros vas a probar? ¡Cuéntanos en los comentarios!
En nuestro blog podrás encontrar más artículos relacionados:
Cómo escribir un libro: 10 errores que no debes cometer